Dirigiendo el concierto
La tarea principal del director es conectar la música escrita por un compositor con los músicos, permitiéndoles experimentar una interpretación espontánea (fresca) de la misma.
• Es importante involucrarse mental y emocionalmente en la música, pero los directores deben mantener un nivel equilibrado, que nos permita criticar y evaluar objetivamente, especialmente cuando suceden cosas inesperadas; las habilidades musicales, artísticas y de liderazgo del director se demuestran cuando ocurren problemas imprevistos.
• "El director puede influir, inspirar, pero no producir los sonidos", se trata de un viaje en conjunto: el ensamble, el público y el director.
• Barenboim dijo que la presentación no debe centrarse en un buen vestido, ni de ser reconocida por un gran aplauso, sino que debe centrarse en la música y de poder vivirla.
• Bernstein está de acuerdo en que el rol de dirección no está relacionado con el de un dictador; se trata de compartir sentimientos, responder a puntos simultáneos (llegada-salida) y reaccionar a un pulso interno unificado.
• El nerviosismo y la ansiedad están relacionados con la falta de confianza en uno mismo o el miedo a los errores; mantenerse físicamente y mentalmente ocupado durante los días previos a un concierto es una buena práctica, así como las rutinas previas al concierto.
Comentarios sobre dirigir en una presentación o concierto
• Thomas Beecham: la imaginación musical es dirigir espontáneamente (en formas diferentes)
• Miles Davis: No planifique el futuro, deje que sea espontáneo.
• William Steinberg: no distraiga a la audiencia, sea modesto.
• Herbert Bloomstedt: la música se aviva a través de los músicos; es la comprensión/interpretación personal y las intenciones reales del compositor, ambas cosas de manera equilibrada, lo cual es difícil de lograr. "Debemos estar listos para sacrificarnos y, al mismo tiempo, ser completamente nosotros mismos".
• Pablo Casals: una presentación artística debe estar llena de inteligencia, intuición, honestidad y humildad.
Estudio del repertorio
- Para un director, hay varios factores que influyen en la selección de la música: 
- El patrimonio/historia del ensamble. 
- Educación del director. 
- Los ambientes de vida, trabajo y comunidad. 
- Maestros / mentores / modelos. 
- Curiosidad y deseo de aprender y crecer. 
- Tipos de conjuntos en los que ha tocado y dirigido. 
- Música realizada como instrumentista. 
- Música escuchada. 
• "El mejor momento para estudiar un Score es cuando no hay presión de aprenderlo para una presentación", este es el momento en el que el director puede concentrarse verdadera y completamente en la interpretación de la música.
• Incluir el repertorio no relacionados con el de vientos (cámara, voz, ópera, orquesta) en la rutina de estudio, ayudaría a ampliar el conocimiento de la literatura musical, los estilos, las técnicas, y desarrollar la imaginación y la creatividad.
Traducido con permiso
"Convirtiéndose en director" Capítulos XVI y XVII
 
                        